El curso tiene la finalidad de crear conciencia sobre los riesgos asociados con el uso de equipos que generan chispas, llamas o fuentes de ignición, y los daños que pueden causar. Se enfoca en los estándares de seguridad y legislación que controlan esta actividad.
El trabajo en alturas es una actividad de alto riesgo y representa la primera causa de accidentalidad y muerte en el trabajo por lo que se requiere de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención.
Para realizar maniobras de izaje se requiere una persona capacitada (Rigger), el cual debe ser un especialista dinámico, proactivo, un líder innato, consciente de su responsabilidad en la ejecución de una maniobra de izaje. Todo ello por la seguridad propia y la de sus compañeros de trabajo.
Es importante que todas las empresas cuenten con un plan preventivo contra incendios y capaciten a sus trabajadores en el uso de extintores para prevenir pérdidas humanas y materiales. Los extintores son la primera línea de defensa en caso de un incendio y su uso adecuado puede detener la propagación del fuego y evitar tragedias.
El objetivo del curso es proporcionar habilidades y conocimientos para mejorar la conciencia situacional, la toma de decisiones y las habilidades de manejo en condiciones extremas de alta montaña, con un enfoque en la prevención de accidentes y la seguridad
durante la conducción.
El curso capacita en la prevención de accidentes graves y fatales en el
bloqueo de equipos y maquinaria, enseñando prácticas y procedimientos
para la desactivación segura durante revisiones y mantenimiento.
Cumple con la norma OSHAS sobre el Control de Energía Peligrosa.
El trabajo en alturas es una actividad de alto riesgo y representa la primera causa de accidentalidad y muerte en el trabajo por lo que se requiere de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención.
El curso tiene la finalidad de crear conciencia sobre los riesgos asociados con el uso de equipos que generan chispas, llamas o fuentes de ignición, y los daños que pueden causar. Se enfoca en los estándares de seguridad y legislación que controlan esta actividad.
Para realizar maniobras de izaje se requiere una persona capacitada (Rigger), el cual debe ser un especialista dinámico, proactivo, un líder innato, consciente de su responsabilidad en la ejecución de una maniobra de izaje. Todo ello por la seguridad propia y la de sus compañeros de trabajo.
El objetivo del curso es proporcionar habilidades y conocimientos para mejorar la conciencia situacional, la toma de decisiones y las habilidades de manejo en condiciones extremas de alta montaña, con un enfoque en la prevención de accidentes y la seguridad durante la conducción.
Es importante que todas las empresas cuenten con un plan preventivo contra incendios y capaciten a sus trabajadores en el uso de extintores para prevenir pérdidas humanas y materiales. Los extintores son la primera línea de defensa en caso de un incendio y su uso adecuado puede detener la propagación del fuego y evitar tragedias.
El curso capacita en la prevención de accidentes graves y fatales en el bloqueo de equipos y maquinaria, enseñando prácticas y procedimientos para la desactivación segura durante revisiones y mantenimiento. Cumple con la norma OSHAS sobre el Control de Energía Peligrosa.